Publicado en EL TIEMPO
15/05/08| Por:MCarvajal
Si juntáramos a todas las personas que en Colombia sufren algún tipo de discapacidad, podríamos fundar la segunda capital más poblada de nuestro país, por encima de Cali, Medellín o Barranquilla.
En efecto, según el Censo del DANE de 2005, en Colombia hay más de 2’632.000 personas con limitaciones para ver, caminar, oír, hablar, entre otras. Hablamos del 6,4% de la población total, cifra que puede causar muchas dudas al compararla con otras naciones en el mundo que, sin conflicto armado, pueden superar el 10%.
Para esta enorme población de personas con discapacidad, las páginas Web deberían ser la solución ideal para acceder a servicios e información que por otros medios le sería imposible.
Debería ser… pero no lo es.
Y no lo es, principalmente, porque falta sensibilidad, conocimiento y un marco legislativo que regule el trabajo de los diseñadores Web, a la vez que le permita a los directivos de las entidades tomar decisiones acertadas en relación con la accesibilidad de sus páginas Web.
Lea la Nota completa AQUI